martes, 13 de octubre de 2015

BRUJAS EN ABYA YALA

Brujas de Abya Yala (dibujo: victoria aldunate)
Salamanca, "pecado" de brujería, reunión de brujas en Abya Yala  (dibujo: victoria aldunate)

LESBIANAS SIEMPRE

India sexo entre mujeres
El sueño, Gustave Courbet, 1866
Safo de Lesbos

1901, MARCELA IBEAS Y ELISA SÁNCHEZ, PAREJA LÉSBICA, ESPAÑA

20 minutos.es
La primera pareja de lesbianas que se casó en España
X José Carlos Alonso
Recién estrenado el siglo XX, en 1901, encontramos noticia del primer matrimonio entre lesbianas en España[1]. El suceso tuvo lugar en Dumbría, Galicia, cuando dos maestras de la localidad, una de ella travestida de hombre, contrajeron matrimonio en la parroquia de San Jorge en A Coruña un 8 de junio de 1901, engañando al sacerdote sobre su identidad. Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga se habían conocido durante su etapa de estudiantes en la Escuela Normal de Maestras de A Coruña, donde se formaban las futuras profesoras de enseñanza primaria. Se hicieron inseparables hasta que la familia de Marcela decidió enviar a ésta a Madrid, temiendo el escándalo que empezaba a suscitar una amistad tan estrecha: “graves disgustos ocasionó tal amistad en el seno de la famita Gracia-Ibeas, tan graves que no falta quien diga que influyeron mucho en la quebrantada salud de su pundonoroso padre, hoy fallecido”(Alonso, 128). Pero las dos mujeres se reencontraron más tarde, ya ejerciendo ambas de maestras en localidades vecinas. Elisa fue destinada como interina a Couso, una pequeña parroquia de Coristanco, localidad coruñesa situada entre A Coruña y Finisterre, y Marcela en el municipio vecino de Vimianzo, en la aldea de Calo, como maestra superior. Poco después decidieron vivir juntas, lo que no suscitó ninguna sospecha entre el vecindario, ya que resultaría de todo punto inimaginable una relación lésbica para la mentalidad de la época y la convivencia entre dos mujeres no despertaba sospechas de conducta inmoral. Pero Elisa decidió llevar su conducta más lejos y masculinizó su aspecto, presentándose en la Escuela Normal para solicitar un certificado de estudios. Se reinventó a sí misma como varón, suplantando la personalidad de un supuesto primo suyo, fallecido en un naufragio, trasladó su infancia a Londres y transformó en ateo a su padre para hacer creíble ante el párroco de San Jorge de A Coruña que lo bautizase y le diera su primera comunión, alegando deseaba “normalizar su situación católica, toda vez que pensaba contraer matrimonio en breve”. El sacerdote, Sr. Cortiella “ni por asomo pudo suponer que de una mujer se trataba” (p.129). Unos días más tarde, el 8 de junio de 1901, se casó la pareja, ejerciendo de padrinos Miguel Hermida y Ricarda Fuentes, viuda del comandante Sánchez, que ignoraban la condición femenina del cónyuge. Hubo además dos testigos e incluso pasaron su primera noche de bodas en la pensión Corcubión. Días más tarde se descubría el engaño y el escándalo se propagaba en la prensa coruñesa y madrileña “Mario ó Elisa fue sometido a un reconocimiento facultativo. Se negaba tenazmente a ello. Se resistió con todas sus fuerzas” (p.130). Regresaron a Dumbría, y tras el reconocimiento de los lugareños de Elisa, fueron a visitar al párroco para hacerle un presente por su boda. Éste, avisado, “comenzó a lanzar anatemas contra las dos individuas, aícando en términos muy duros proceder tan sacrílego como inverosímil” (p.131), a lo que Mario-Elisa respondió: “Oiga V, caballero, si hasta el 19 de Mayo he sido Elisa Sánchez Lóriga, desde el 8 de Junio soy Mario José Sánchez Lóriga, el hermafrodita. Cónstele a V, para que no vuelva a importunarnos” (p.132). Se desató el calvario para las dos mujeres casadas, “la tremolina fue que produjo en la aldea la noticia fue espantosa. Los aldeanos, aún sin comprender bien de lo que se trataba dieron á los “esposos” una cencerrada monumental” (p.132). Negativas de empleo para Elisa-Mario, manifestaciones, intentos de darle una paliza, a la que llamaban O Civil, burlas, insultos y menosprecios a su condición sexual les obligaron a poner pies en polvorosa. Vigo y Oporto, donde fueron localizadas, ya que estaban bajo orden de busca y captura, fueron otros lugares de paso. Su pista se pierde en un barco con destino a América, probablemente rumbo a Argentina.

En Dumbría, sin embargo, no se recuerda apenas la historia de las lesbianas, solo como un comentario pasajero escuchado hace años a sus padres o abuelos. Si se conoce es gracias al empeño de Ramón José Romero, párroco de Dumbría, que revisó el registro de la parroquia en busca de documentación o correspondencia que pudiera arrojar algo de luz a las sombras que presenta la relación entre Marcela y Elisa. El resultado fue negativo. Los pocos papeles que se conservan están en la parroquia coruñesa de San Jorge. Más tarde, José Carlos Alonso, presidente y portavoz de Milhomes, el colectivo gay lésbico coruñés, se involucró en el seguimiento de la relación de Marcela y Elisa, reconstruyendo la historia hasta el momento de su huida a América. A partir de ahí todo sigue siendo un misterio que se espera resolver algún día con la ayuda de Internet. «Es muy importante lo que hicieron en su época. Además con la particularidad de que eran dos mujeres con un perfil atípico, ya que eran maestras y con una formación que en ese momento tenían pocas chicas», explicó Alonso en sus declaraciones a El Mundo. La admiración de este colectivo por el atrevimiento de Marcela y Elisa/Mario les llevó a instituir un galardón en su honor que lleva el significativo nombre de Premio Homosexual Parroquial San Jorge, en referencia al centro eclesiástico que acoge en su registro aquella boda sin hombre de hace más de un siglo, y que después fue cambiado por el de “Premio Marcela y Elisa”. El primero en recibirlo fue Abel Méndez, escritor y poeta de Vimianzo, víctima de agresiones homófobas, de la mano del escritor Manuel Rivas. La última novedad conocida del caso es que hay desarrollados dos guiones para proyectos audiovisuales sobre la historia, subvencionados por la propia Xunta de Galicia.

Según Alonso, la pareja gallega de Marcela y Elis inspiró a Felipe Trigo en su novela La sed de amar, publicada en 1902 y con nada menos que once reediciones, aunque “no aparece en las principales bibliotecas de la ciudad. Es evidente que un libro cuya intención es tan manifiestamente ‘educar en sexualidad’ a sus lectores no ha recibido el visto bueno de los censores de estas instituciones a lo largo de la historia. Sin embargo, ha sido uno de los libros más vendidos a principios del siglo XX en todo el estado español”[2]. Dado el contexto de principios de siglo, la novela incluye un protagonista masculino que compite con Claudia (Elisa en la novela), por el amor de Rosa (personaje basado en Marcela) que sale, sin embargo, perdiendo en la contienda al preferir ésta la lealtad amorosa hacia su compañera.

Trigo no condena su relación, más bien la disculpa, pues entiende que la hipocresía del mundo en que vivía (principios del siglo XX) enrarecía de tal manera las relaciones humanas de las personas que no se puede esperar de ellas un comportamiento razonable. Trigo manifiesta en voz de Jorge (protagonista de la obra) el disgusto del desplante al hombre al perder éste a su enamorada en beneficio de otra mujer, pero esto no supone una presunción de que una relación entre dos mujeres sin implicar a terceros fuese recriminable (Alonso, Ibídem).

Aunque ni la historia real ni la novela son muy conocidas en España, esta última ha merecido atención en dos estudios publicados en inglés y en español[3].

[1] El periplo de esta pareja apareció por primera vez de la mano de Carlos Fernández en dos artículos de La Voz de Galicia, del 19 y 20 de junio de 1988. Posteriormente volvió a aparecer en el mismo periódico el 31 del 2000. A escala nacional, sin embargo, se dio a conocer en Madrid, el «Primer matrimonio gay en España. Son dos mujeres y se casaron en 1901», Crónica, El Mundo, Domingo, 22/06/2002. Las referencias coetáneas, también en La Voz de Galicia en las fechas 22,23,24,25,26, 27, 28 y 30 de junio de 1901, en Revista Gallega (7 y 21 de julio de 1901) y en otros periódicos coruñeses archivados en la Real Academia Gallega. En el resto de la Península el caso se destapó en varios periódicos madrileños (El Imparcial, El Liberal,Suplemento:Nuevo Mundo, El Suceso Ilustrado) y en El Nervión, de Bilbao, aproximadamente por las mismas fechas. Los fragmentos de estas noticias que incluyo entre paréntesis o entrecomillados los recoge José Carlos Alonso en Milhomes:10 años de historia. Relato de las actividades y empeños del colectivo, editado por él mismo, y la documentación completa sobre el caso puede consultarse en “Marcela y Elisa. El primer matrimonio homosexual de España” (www.milhomes.es).

[2]En palabras de Alonso: «En las páginas 333 a 337, Felipe Trigo desgrana de forma casi literal lo publicado por La Voz de Galicia en junio de 1901 sobre la historia de Marcela y Elisa. En nota a pie de página hace saber que ‘lo que se cuenta como ficción en el libro no es tan inverosímil pues aconteció en La Coruña. De la misma manera que aconteció en nuestra ciudad con Marcela y Elisa, Rosa y Claudia se casan por la iglesia, media la disculpa para este matrimonio de un embarazo y al final las dos mujeres tienen que marcharse de España”». http://www.milhomes.es/marcela_y_elisa_historicos_la_sed_de_amar.html. Alonso continúa investigando el caso por su cuenta y tiene un libro en preparación. Se puede consultar toda la información recopilada por él en la página web citada.

[3] Alma Taylor Watkins, El erotismo en las novelas de Felipe Trigo, Sevilla, Renacimiento, 2005 y Louise Ciallella, «Making Emotion Visible: Felipe Trigo and La sed de amar (educación social)» en Decimonónica, Vol. 3, Nº 1, Invierno 2006.

 Más información en el excelente trabajo de nuestro compañero José Carlos Alonso

http://www.milhomes.es/marcela_y_elisa.html

Fuente: Amazonía Libre


REBELDÍAS LÉSBICAS, 13 DE OCTUBRE

13 de Octubre, Día de las Rebeldías Lésbicas
X Las 3 AbisaLES
El año 2007 se realizó en Chile el VII Encuentro Lésbico Feminista de América Latina y El Caribe - VII ELFLAC. Este fue un Encuentro emblemático, pues recupera la rebeldía lesbofeminista debilitada, entre otras, por la centralidad de las políticas LTGBI. 


Dicha rebeldía piensa en las causas de la opresión y no solo en las consecuencias. Piensa en que las violencias nos afectan de manera múltiple y diversa. Piensa en una articulación desde abajo, desde las opresiones que no son dominantes en las luchas del movimiento social. Piensa también en nuestros privilegios y en cómo ponerlos al servicio de una transformación radical.



Dicha rebeldía cuestiona la imposición de un único sistema de pensamiento valorando los saberes de las comunidades indígenas, negras y mestizas. Dichos sistemas construidos como inferiores, primitivos, ignorantes, subdesarrollados representan una posibilidad vivida que evidencia que se puede vivir de otras formas, entre diversos cruces que demandan el encuentro de nuestras diferencias.




En el ELFLAC 2007 surge el compromiso de luchar en contra de la violencia, del capital, del racismo, del militarismo, del neoliberalismo y así ha sido, porque muchas estamos construyendo memoria; pensando y compartiendo nuestros pensamientos; cuestionando nuestros privilegios; autogestionando nuestros encuentros, nuestros talleres. Muchas, no paramos de luchar.



13 de Octubre. Día de las Rebeldías Lésbicas Feministas en las tierras de Abyayala
Las3 AbisaLES
Agradecemos su difusión.






domingo, 13 de septiembre de 2015

SIN HETEROSEXUALIDAD OBLIGATORIA NO HAY CAPITALISMO (KARINA VERGARA)

PRODUCCIÓN Y RÉGIMEN HETEROSEXUAL
X Patricia Karina Vergara Sánchez
La situación económico-política en la que vive el mundo occidentalizado contemporáneo, esa forma de vida que llamamos capitalismo, se sostiene en la explotación de los recursos naturales para un modo de producción que genera riqueza apropiándose de la fuerza de trabajo de las personas. Entonces, podemos delinear simbólicamente a dos sujetos, a la vez producidos y productores del sistema: Aquél que explota, el que se ha apropiado de los medios de producción y aquél que es explotado, el que tiene para vender únicamente su fuerza de trabajo... SEGUIR LEYENDO

pakave@hotmail.com 

Fuente: Ovarinomia 

domingo, 23 de agosto de 2015

LESBIANAS EN EL TERRITORIO...O EL RUCO DE MARÍA Y JUANA

Lesbianas en el territorio…
O el ruco de María y Juana
x victoria aldunate
Dicen que la mandataria estaría siendo acosada  políticamente, criticada, algo borrada y negada por varones de la Concertación, esa coalición  que ahora – no se sabe por cuánto tiempo- se autonombra como “Nueva Mayoría”. Incluso Lagos ni espera que se enfríe el sillón presidencial para candidatearse en la misma Moneda... ¿Tan pronto llegó el ocaso de la perfomance de Género del E$tado de $hile?...  

Hace un par de semanas, Bachelet visitaría el sector de Estación Central y sus alrededores -en la capital-, hablaría con los curas y “tíos” del Hogar de Cristo, así es que Carmen –por así llamarla- junto a  Camila –por darle otro nombre-, debieron desarmar su ruco
La presidenta y los medios no debían permitirse esa imagen en la retina: cartones, latas, frazadas, remedando una habitación, en plena vereda, a la pasada de transeúntes y autobuses, ante la mirada aclimatada de las misericordiosas instituciones eclesiásticas de por ahí, entre aromas a pasta base y alcohol barato que en $hile se fabrica y distribuye con licencia y permisos que el E$tado y el mercado $hileno, avalan (E$tado y Mercado, una alianza eficiente).

El ruco de Carmen con Camila que podrían llamarse María y Juana, Olivia y Ana,  Marcela y Lorena, en fin, es la vivienda a la que acceden dos mujeres que son pareja y deben vivir en la calle tras una vida de miseria, abandono, violaciones masculinas, torturas y cárcel, es decir tras una vida de abusos de la burguesía, de hombres y de un Estado agresor…  A ellas las definen “en situación de calle”, esa expresión medio cristiana, medio académica, que usan ahora  para nombrar, ni más ni menos, que la pobreza extrema: habitar día y noche a la intemperie, alimentándose, vistiéndose y respirando la “caridad” eclesiástica y “políticas de pobreza”.

A los “profesionales” y expertos en “problemas sociales”, “psicosociales”, etcétera, etcétera, les ha dado por decir esta frasecita: “El lenguaje construye realidad”. Otro descubrimiento de los arribismos coloniales de moda, con el que intentan construirnos una imagen liviana en que la desprotección y la miseria no serían una condición concreta, material y sin retorno, de decenas de personas en un país neoliberal… Pero claro su lenguaje “constructor de realidad” no cambia la vivencia de una Marcela y una Lorena, o una Carmen y una Camila, que siguen en la calle,  pero ahora sin ruco porque la presidenta –justo- tuvo que pasar por ahí.

La pareja entonces ahora debería buscarse un albergue. De esos que los curas y otras instituciones sostienen para que la gente “en situación de calle” llegue desde las 5 de las tarde a cenar y dormir en una cama que no es su espacio, sino sólo el lugar ajeno y momentáneo asignado por la noche para que luego vuelvan a la calle.
Dormirán, desayunarán en la mañana y a deambular se ha dicho; a la ruta de la cuchara, a buscar donde comer por misericordia o por 200 pesos, para volver a las 5 nuevamente. También, entre hora y hora, machetear, hurtar, pedir, “convertir algo” para papelillos y botellas de ron a menos de un dólar –ahora que subió el dólar-, a quinientos pesos $hilenos... Así olvidarán su historia y negarán sus heridas…

Pero no es lo mismo ser lesbianas que ser hombres en “situación de calle”, y es que ellas, oficialmente son mujeres, y los cupos para mujeres escasean en los albergues. Las instituciones y quienes las diseñan, parecen creer que las mujeres “son más problemáticas que los hombres en consumo”, no las aceptan embarazadas y sin son lesbianas y están en pareja, no hay mucho que esperar; negarán también  su condición sexual para aceptarlas, no habrá una cama juntas, y la misma gente que vive en la calle puede molestarse, extrañarse, preocuparse por su presencia… (Era mejor el ruco, incluso con su precariedad)…

“No soy mujer, soy maricona”
Así se define una joven, pongámosle Carola, de 20 años que fuma pasta base, tiene esquizofrenia y se ha visto obligada a pedir cama en la casa de una amiga cuando se escapa de su hogar por golpizas... Carola está enamorada de su amiga, la misma que le da refugio y no se ha atrevido a confesárselo,  pero la cosa no da para más, cuando la madre y la amiga se enteren de que Carola es “maricona”, va a quedar en la calle o tendrá que volver a su casa donde la violencia es el uso y costumbre cotidiano y hay varias guaguas, niños y niñas, no alcanza el espacio, ni la plata, ni la vida… Deberá buscar albergue y en el mejor de los casos hospitalizarse en Psiquiatría, eso si antes no cae presa por la autodefensa que suele desplegar contra los varones que, en consumo o sin consumo, en la calle, la acosan, la abusan, la violan.

Es lo que le sucedió a, digamos Bernarda, hace unos 10 años, quien apuñaló a un hombre que la acosó por meses.
Ese día se tomó tres botellas de pisco al seco, además de haberse fumado unos 20 papelillos y lo apuñaló. En la PDI, un policía le gritó: “¡¡¡Puta de mierda, qué hiciste!!! Y ella en vez de ser obediente y responderle, le tiró un escupo en plena cara. El policía le botó todos los dientes.
En la cárcel, Bernarda se enamoró de una “maricona” que la protegía, la trataba bien y la miraba con ternura. No era la primera vez, de niña se había enamorado de una amiga, no quería usar vestidos, gritaba que nunca iba a tener hijos y ante el castigo de los adultos, tuvo varias crisis violentas en las que rompió platos, aulló y atacó. Cuando volvió del Hospital comenzó “a ser mujer”. Años después, en la cárcel, Bernarda solicitó su cambio a otra sección del recinto para no ver más a la joven que la enamoraba.

Ha tenido varios hijos, un par de matrimonios, los niños y niñas están repartidos entre abuelas y hogares “de protección al menor”. Desde muy chica ella se gana la vida en una y otra cosa porque heredó la pobreza y el abandono de su madre. Está en la calle porque fuma pasta y eso la coloca “dura” y no sólo la ha convertido en una abandonadora como su madre, si no que se ha abandonado a sí misma. Ella dice que le da "asco" ver a dos mujeres besándose, se desespera ante esa visión, la asusta… y aún conserva el íntimo deseo de ya “no ser mujer”…

“Mariconas” pobres en el territorio de $hile, el mismo con presidenta y tanta diputada y política. -Por cierto, ¿cuántas de ellas estarán en el closet?-… La perfomance de género en $hile sólo da para cupos parlamentarios, no alcanza a las “mariconas” pobres, a las vecinas lesbianas de la población, a las mujeres con mujeres en el territorio; el “drama” de la mandataria “venida a menos” y a la baja en las encuestas, ni nos toca... La perfomance de la “Diversidad” por otro lado, nunca se ha desarrollado más que en algún discurso y en una que otra publicidad masculina de “gays” que hacen parecer que la autonombrada “Diversidad” tiene un rostro de hombre joven, blanqueado y conservador, que quiere “matrimonio” para heteronormativamente  “darle” a sus hijos “dos papás”.
 
Ida Teichman
victoria aldunate, lesbiana feminista, ex pp de la Dictadura, escritora y terapeuta, (he abortado dos veces, he parido una)
lapuntadaconhilo.blogspot.com
www.facebook.com/pages
www.facebook.com



sábado, 16 de mayo de 2015

CINE: UNA HISTORIA REAL EN LA ESPAÑA FRANQUISTA




Electroshock (A Love to Keep) 
X Patricio Miguel Trujillo Ortega/Cinema Blogspot*

¿Qué se puede decir de una historia que cuenta la tragedia de dos personas que se aman plenamente y que son separadas a la fuerza por las ideas prejuiciosas de la familia?

Si presentamos a Electroshock de esta forma, diríamos que la historia no tiene nada de original, que ya ha sido hecha ciento de veces, que miles de espectadores ya se han solidarizado con las trágicas parejas de amantes y que han llorado a lágrima viva frente a la pantalla grande.

Y a esto podríamos añadir un tono más dramático: una historia basada en hechos reales.

A la gente le encantan las historias basadas en hechos reales por los más diversos motivos y, a los productores, más aún porque pueden explotar al máximo las emociones del público y ganar mucho, pero mucho dinero con los pañuelos húmedos y los suspiros de los espectadores.

Sin embargo, a pesar de que Electroshock es una película basada en hechos reales que cuenta la historia de dos mujeres que se aman y que son separadas por la familia, es una obra mucho más profunda porque retrata la cruda realidad de una sociedad intolerante, retrógrada e ignorante en la España de Franco y que, para nuestra sorpresa, aún en nuestros días y en muchos lugares, hay gente que piensa y propaga ideas absurdas como la de la familia que prefiere destruir psicológicamente a su hija que verla feliz con la mujer que ama.

Elvira intenta suicidarse

Empecemos diciendo que Electroshock es una película hecha para la televisión y que, por lo tanto, no tuvo una amplia divulgación comercial; no obstante, fue hecha en alta definición y técnicamente es buena; pero, por ahora, vamos a preocuparnos primero por su historia y significados.

El amor prohibido de dos mujeres en los últimos años de la era franquista
La historia de Pilar y Elvira empieza en 1972 cuando el gobierno dictatorial y extremista de Franco en España se aproxima a su fin.
Elvira y Pilar: dos mujers que se aman y son felices
Ambas son dos mujeres adultas, profesoras, que trabajan en la misma escuela. Viven en la misma casa y, con el pasar del tiempo, descubren que la amistad que hay entre ambas es algo más profundo que una simple amistad; perciben que su relación se ha transformado en un amor verdadero; no obstante, ambas lo evitan, así como también el hablar del mismo y se esfuerzan por vivir sin involucrarse emocionalmente, pues hay que recordar que viven en una sociedad ultra conservadora y en un país en el que no hay libertad de pensamiento ni de acción. Sin embargo, Pilar, que es la más relajada de ambas, decide tomar la iniciativa y vence la resistencia de Elvira; de esta manera, pasan a vivir como pareja, aunque con muchas precauciones, pues no pueden olvidarse que viven en una sociedad extremista, conservadora e intolerante; por tanto, sus gestos de amor y de cariño deben limitarse a cuando están solas en su casa, pues cuando la gente empieza a notar en las calles que “algo” hay entre ambas, las empiezan a mirar con desagrado y reproche.
En la España de Franco las miran con desagrado y reproche
Pilar y Elvira tienen una relación armónica y constructiva que no perjudica a nadie; al contrario, ellas son felices y se sienten realizadas. Están construyendo un hogar basado en una relación honesta, sincera y de amor. Sin embargo, la madre de Pilar no soporta la idea de que su hija sea lesbiana, pues no solo que le parece un “acto” vergonzoso y abominable, sino que también le acusa a Elvira de ser la culpable de la “enfermedad” de su hija.
Un padre de familia, militar, se queja en la escuela por la conducta de las profesoras
De esta manera, ella invade, literalmente, la casa de su hija y separa a Pilar a la fuerza de Elvira. La interna en un psiquiátrico y la somete a un tratamiento de tortura psicológica para “curar” su “enfermedad”.
La madre de Pilar invade la casa de su hija para llevarla al psiquiátrico
Después que Pilar y Elvira son separadas, podemos dividir Electroshock en dos partes: la primera cuenta la tragedia de Pilar en el psiquiátrico y la segunda, la búsqueda de Elvira por reencontrar a su amada.

Pocas palabras vamos a dedicar a la segunda parte, por eso empezamos por esta: Elvira es una mujer fuerte y aunque se ve obligada a abandonar su trabajo y su ciudad para evitar problemas con la policía, ella no se olvida de Pilar y no deja de amarla. Al contrario, después de haberse instalado en una nueva ciudad y en una nueva escuela, trata de averiguar en dónde está su amada y hace todo lo posible para encontrarla. Una tarea difícil, pues la madre de Pilar se ha encargado de evitar que su hija se reencuentre con Elvira, lo que dificulta la tarea de esta. A pesar de eso, ella no desiste y empleará todas las fuerzas posibles para reencontrar a Pilar.

La cura del homosexualismo y las teorías de Pavlov
El hecho de que Pilar haya sido internada en un psiquiátrico muestra hasta dónde puede llegar el fanatismo y el miedo que transforma a la gente en seres ignorantes que prefieren destruir la vida de un ser querido solo para no dar el brazo a torcer en sus principios fanáticos.
La destrucción psicológica a la que le someten a Pilar
En este sentido, la historia de Electroshock, adelantándonos a una conclusión, es un mensaje de alerta a la sociedad para evitar que historias de este estilo se vuelvan a repetir, principalmente porque hay sectores ultraconservadores que se aprovechan de los miedos de la gente y de las creencias religiosas para manipularlos para conseguir sus intereses egoístas. Esta es una libre interpretación que hacemos, alejándonos en parte de la película, por eso mejor que volvamos a ella.

Electroshock evita cuestionar directamente las ideas de la madre de Pilar y del médico del psiquiátrico responsable por “curar” a la “enferma”. No entra en una discusión directa y / o moralista sobre el tema del homosexualismo en los años setenta; sin embargo, a través de muchas escenas cortas y directas que se van sucediendo una tras otra, se plantea de manera obvia la posición de la película: la estupidez y la ignorancia de la gente y de los doctores que quieren “curar” a los homosexuales, transformándolos en seres “normales” con el pretexto de que los aman y que desean lo mejor para ellos.

Sesiones de electroshock para "curar" el lesbanismo
Pilar, una mujer sana cuyo “pecado” a los ojos de su madre es amar a otra mujer, permanece varios años en el psiquiátrico, como si estuviera loca, compartiendo un mismo espacio con otros pacientes que sí tienen problemas mentales. Ella se ve obligada a esconder sus emociones y teme por su vida, pues en cada rincón hay algún tipo de peligro que le acecha, como por ejemplo la paciente que le hace gestos de que la quiere matar y comerla, tal como lo hizo con su familia.

No obstante, las escenas más fuertes de Electroshock son justamente las sesiones de terapia a las que le someten a Pilar. El doctor responsable por la “cura” utiliza las teorías de Pavlov sobre el condicionamiento clásico y utiliza el electroshock para “condicionar” a Pilar: la única familia que puede aceptarse es la de una mujer casada con un hombre, y ambos, tienen que procrear hijos.
El doctor y sus teorías de condicionamiento
Cuando Pilar ve una foto de una mujer, la torturan
La escena impacta por la crueldad y frialdad del doctor y sus enfermeros. A Pilar la amarran a una silla y la sientan frente a una pantalla. El doctor le hace ver primero algunas imágenes de mujeres desnudas y, cada vez que le muestran una, le aplica el electroshock; después de haberla torturado de esta manera, la deja sentada, sola, frente a la foto de una “familia” tradicional: hombre, mujer e hijos.

Cuando Pilar sale finalmente del psiquiátrico, teóricamente curada, ya tiene un daño cerebral y emocional irreversible y, si al principio de la historia era una mujer alegre, feliz, espontánea, ahora es una mujer deprimida, triste, temerosa que no consigue controlar lo que le pasa a su mente. Vive aterrorizada y aunque se le da la oportunidad de reencontrarse con Elvira, el mal al que se le sometió le domina totalmente.

Son otros años. Franco ha muerto y España vive un proceso de cambio; cuando Elvira ha encontrado finalmente a Pilar y ambas se van a vivir juntas nuevamente, parecería que lo que se les negó ahora nadie les pudiera quitar; no obstante, Pilar no es la misma y ni el amor de Elvira que, con el pasar de los años no ha disminuido, consigue curar el mal que le hicieron en el psiquiátrico.

Pilar está destruida mentalmente después de haber pasado muchos años internada en el psiquiátrico
Una escena que muestra esta dificultad de Pilar para adaptarse a la sociedad es cuando ambas mujeres caminan por una playa de Valencia de manos dadas. Caminan lentamente, conversando y Pilar tiene miedo al que un policía pasa al lado de ellas. Aunque Elvira le explica que ya no hay de qué temer, pues los tiempos son otros, las miradas de la gente, que ya no las juzgan ni las critican, le incomodan a Pilar y surge el “condicionamiento” al que le sometió el doctor en el psiquiátrico.

Y el desenlace no se hace esperar: Pilar se mata y Elvira trata de matarse también clavándose un cuchillo en el pecho y, al no conseguirlo, le acusan de haber matado a Pilar.

La estructura de la película

Pilar y Elvira tenían un pacto secreto: si las cosas no funcionaban, ambas morirían. Y con la muerte de Pilar y el intento del suicidio de Elvira empieza la película. Pilar le cuenta al médico que le atiende en el hospital su historia. La narración de los hechos es lineal con algunas interrupciones para contar lo que sucede con relación al juicio que se le sigue mientras ella está internada.

A pesar de que la historia está contada de manera lineal, hay algunas escenas que parecen que están sueltas, perdidas, pero que después son claves para entender la totalidad de la historia; entre estas, podemos mencionar las fotografías en blanco y negro que aparecen al principio de la historia, que solo cuando Pilar está en el psiquiátrico se las entiende; lo mismo podemos decir de la escena en la que la madre de Pilar rechaza una paquete que su hija le ha enviado por correo.

También hay que destacar la variedad de planos que el director utiliza con precisión para conseguir que la película sea dinámica e impactante.
Electroshock es una película de buena calidad técnica y el director realizó algunos cambios en la historia real de los personajes principales, como él lo declara, para evitar que la película fuera un documental; sin embargo, destacamos lo que consideramos un defecto de la película: el origen del abogado que defiende a Elvira. Se descubre que él fue un alumno de Elvira y Pilar y la construcción de este personaje nos parece incompleta. Hay dos escenas breves en las que se lo ve, primero de niño y luego de joven; no obstante, su aparición como abogado es brusca y si se hubiera gastado un par de minutos más en su origen como personaje, habría sido más rico como tal.

La obra no es sentimentalista y no despierta la simpatía del público con escenas extremamente dramática o apelativas; al contrario, intenta mantenerse objetiva; a pesar de esto, y este es el mérito, toca en lo más profundo de las emociones humanas en dos aspectos: un gesto de solidaridad con el amor de Pilar y Elvira y un acto de rabia contra la ignorancia de la gente y contra la ridícula intolerancia contra los homosexuales.

Electroshock fue presentada en diversos festivales de cine, como en el de Málaga, en el del Cine Gay, Lésbico, Bisexual y Transgresor de Nueva York, en el Festival Gay y Lésbico de Lisboa, entre otros. Obtuvo algunos premios, como el Premio al Mejor Largometraje en el Festival de Cine LGBT La Paz de Bolivia; la Mención especial de la Cruz Roja Monegasca Mejor Actor Juli Mira en el Festival de Televisión de Montecarlo. Además fue nominada como Mejor TV Película para los Premios de la Academia.





FICHA TÉCNICA
Electroshock (A Love to Keep). Drama – Lesbianismo. 2006. 98 minutos. España.
Con: Carmen Elías, Susi Sánchez, Julieta Serrano, Juli Mira, Toni Sevilla.
Dirección: Juan Carlos Claver.


FUENTE: Patricio Trujillo Cinema Blogspot (http://trujillopatriciocinema.blogspot.com)
* Puntada con Hilo fue autorizada para reproducir este artículo por Patricio Trujillo

domingo, 10 de mayo de 2015

FRIDA Y CHAVELA: EROTISMO Y AMISTAD



X cascaraamarga
Chavela Vargas enamoró a Frida Kahlo con su magnetismo erótico y vivieron juntas durante un año.
 Ángela Muñoz La artista mejicana, Chavela Vargas, hizo pública su orientación sexual en un momento en el que salirse del estereotipo de mujer de casa era motivo para ser repudiada. Entre las mujeres que sucumbieron a sus encantos se encuentra la gran pintora mexicana Frida Kahlo.
Chavela vivió con el matrimonio de Frida Kahlo y Diego Rivera durante un año, en la residencia de Coyoacán, donde cosecharon una gran amistad. La veracidad sobre si mantuvieron una relación sentimental no está clara, a pesar de las conocidas infidelidades de Frida y Diego. El matrimonio de ambos pintores de reconocido prestigio fue tortuoso, llegando a separarse y volviéndose a casar al año de la ruptura.
Estos hechos sembraron el mito del amor apasionado y la imposibilidad de estar separados que caracteriza la relación del pintor muralista y de una de las figuras de mayor prestigio de la cultura mexicna. A Frida se le ha relacionado con otras mujeres, algunas de ellas conocidas mundialmente como María Callas o la pintora Georgia O'Keefe.
La admiración que sentían Chavela y Frida por la otra es innegable. Algunos escritos muestran esta devoción y siembran las dudas sobre la relación que mantenían. Frida escribió una carta al poeta Carlos Pellicer en la que anuncia que conoció a Chavela a la que define como "extraordinaria, lesbiana, es más... se me antojó eróticamente".
La pintora continúa confesando que aunque no sabe si Chavela sentía lo mismo, si se lo pidiera "no dudaría un segundo en desnudarme ante ella. Cuantas veces no se te antoja un acostón y ya. Ella repito es erótica. Acaso es un regalo que el cielo me envía". En otro de los escritos, Frida aseguraba a la cantante que solo vivía "para Diego y para ti".
Por su parte, Chavela declaró en una entrevista que ambas pensaban "las mismas cosas y queríamos que el mundo fuera como nosotras lo soñábamos". A la hora de definir a Frida lo hace con las siguientes palabras: "Ella era fuerte, yo era fuerte, Parecía una potranca también, como yo. Ella estaba postrada en la cama, o en la silla, pero no me refiero a eso: digo que su pensamiento no se podía doblegar".
La artista mexicana no duda en reconocer que la pintora era "un ser extraordinario" y que le "enseñó muchas cosas, y sin presumir de nada ¡agarré el cielo con las manos, con cada palabra, cada mañana!", como declaraba Chavela al diario mexicano La Jornada. La amistad entre ambas mujeres comenzó cuando Chavela acudió a una fiesta organizada por Frida, en un ambiente que le impresionó y donde vio por primera vez a la pintora, inmóvil en la cama.
Entre las anécdotas que Chavela recuerda sobre su estancia en casa del matrimonio se encuentra el día en que León Trotsky llegó a la casa y ella anunció al invitado como "un viejo peludo", ya que nunca había oído hablar de él. La artista costarricense nacionalizada mexicana recuerda que así pasó parte de su vida, "entre esos sueños, que es cuando se sueña soñando".

Fuente: CASCARAAMARGA